Cuida la vista de tus chicos cuando están conectados

Llegan los primeros días del cole y, además de útiles y manuales, tenemos que llevar a los chicos a los médicos de rutina. Siento que estoy coleccionando figuritas difíciles cuando voy a pediatras, oftalmólogos y dentistas y les pido el apto físico. Pero más allá de la cuestión logística de sacar turnos, acordarme de llevarlos, esperar con ellos y guardar el papel cual tesoro más preciado, me parece genial pasar por esta rutina por lo menos una vez al año.

Cuidar a los chicos tiene que ver con prevenir, con intentar estar un paso adelante pensando los cuidados que necesitan para que se desarrollen de manera sana y segura. A veces me parece que cada día son más temas: comida sana, ecología activa, vida deportiva, estimulo intelectual, cuidados físicos y, ahora, uso adecuado y responsable de la tecnología.

Cuando hablamos de tecnología, es clave entender que tenemos la responsabilidad de ayudar, guiar y proteger a los chicos para que hagan un uso seguro, sano y responsable de Internet. El tiempo de exposición a los dispositivos electrónicos tiene que ser adecuado para los chicos según su edad, entorno y valores familiares. ¿Qué hace cuando se conecta? ¿Desde dónde lo hace? ¿Con quién habla cuando está online? Las respuestas a estas preguntas van a impactar en las reglas que apliquemos en el uso de dispositivos.

Adicional a estos cuidados, tenemos que considerar los aspectos físicos del mundo offline. Cuidar la postura al escribir en la computadora, la luz mientras leen, la posición al estar viendo la televisión, las manos y muñecas en el chateo continuo desde los celulares y también, proteger la vista de nuestros niños.

En la visita al oftalmólogo, le podés contar cuáles son las actividades que hacen tus hijos que requieran un esfuerzo adicional en la vista, para consultarle cómo prevenir el cansancio ocular.  En caso de que veas que se acercan demasiado a las pantallas, o cambian hábitos cuando tienen que hacer un esfuerzo, está bueno que realices el comentario al profesional. Seguro te va a ayudar a encontrar el problema y a solucionarlo.

Hay lentes que permiten proteger la vista cuando se usan aparatos electrónicos. Todos estos dispositivos emiten luz azul, que son emisiones de radiación UV muy perjudiciales para los ojos, especialmente de los más chiquitos. Más allá de recortar el tiempo de exposición es importante prevenir con el uso adecuado de lentes que posean filtro Blue Light Cut, como los lentes Majestic Blue Light Cut, que tienen filtro para luz azul y permiten disfrutar la tecnología sin riesgos para la vista.

¿Y si tiene que usar anteojos recetados? Depende la edad, el género, el niño o niña en cuestión y si hay otros o no iguales, va a ser que le guste mucho, poquito o nada.

Los mayores, desde que salió Harry Potter, ven los anteojos como algo canchero y divertido. Les gusta elegir el marco, buscar algo que los identifique y, ahí, los usan cuando lo necesitan.

El tercero es más reacio todavía a este tipo de adicionales. Con casi diez años, está en plena etapa de adaptación social: acá sentirse cómodo y seguro con los anteojos que elija es clave. Si es para uso hogareño, todo es más simple, pero cuando tenemos que salir (además de esperar que por favor no los pierda) es importante que sienta que le gustan.

La más peque, ella con todo lo que sea de sus personajes favoritos, lo adora. Hoy en día, en casi todos los dibujitos animados aparecen personajes con anteojos o aparatos, y eso hace que sea más fácil para ellos verlo como algo natural que le puede pasar a cualquiera.

 

Protegelos fuera y dentro de las pantallas cuando se conectan a la red. Y, de paso, sumemos a la charla con los chicos qué pasa en el mundo digital.

Fuente: www.disneybabble.com

Compartilo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *