La importancia de protegerse del sol

Una de las mejores formas de evitar el daño que puede causar la radiación UV son las lentes fotocromáticas. Un breve repaso de su historia y desarrollo, y un detalle de las principales cualidades que tienen, como una eficaz barrera contra los rayos del sol.

La historia de las lentes fotocromáticas se remonta a 1965, cuando nacen las lentes minerales de este tipo. Desde entonces, existe un interés latente por encontrar materiales más resistentes al impacto, más livianos y de mayor eficiencia fotosensible.

Sin embargo el nombre surgió en 1950 con un científico Israelí llamado Hirschberg, quien sugiere el termino «fotocromismo» – de las palabras griegas: Phos (luz) y croma (color) – para describir el fenómeno. Precisamente, por él es que utilizamos y denominamos a las lentes Fotocromáticas de ese modo hasta el día de hoy.

Las lentes minerales que hoy existen, funcionan con un sistema fotocromático denominado en masa, es decir que las moléculas fotosensibles se combinan con el material que da la masa al lente, en este caso el vidrio.

fotocromic

Pero luego del descubrimiento, se continuo buscando materiales diferentes y mas liviano. Es preciso recordar que ya desde 1936 existen las lentes orgánicas, que por sus virtudes han venido ganando continuamente adeptos a nivel mundial, por ser dos veces mas livianas que el cristal mineral común, totalmente transparentes, indeformables y de alta dureza.

Recién a partir de 1990 aparecen tecnologías para realizar lentes orgánicas fotosensibles, aunque en inicios las prestaciones alcanzadas eran muy inferiores en comparación con las lentes minerales, y su fabricación altamente compleja. Entrado ya el siglo XXI, desde el año 2000 en adelante, comenzaron a llegar cambios relevantes en las lentes orgánicas fotosensibles.

Claros beneficios

A pesar de la evolución de este tipo de lentes, muchos se preguntan aun hoy por que ha crecido tanto este segmento de productos ¿Es solamente virtud de la publicidad, o existen nuevas problemáticas que afectan la salud? La respuesta a estas preguntas esta en una combinación de un mayor nivel de conocimiento del publico respecto de las lentes junto con una mayor conciencia sobre los peligros de los rayos solares. Especialmente, a partir de los estudios clínicos realizados en los últimos años en los que se señalan claramente los problemas que el sol y sus diferentes tipos de rayos pueden causar en la superficie ocular.

Los daños ocasionados por las radiaciones solares se acumulan con el tiempo, por lo que la protección de los ojos debe comenzar tan pronto como sea posible. Debido a esto, los lentes fotosensibles son ideales, ya que no solo absorben el 100% de los rayos UVA y UVB, sino que ademas cambian su grado de oscurecimiento a medida que la intensidad de la luz se modifica. Son lentes lo suficientemente ligeras para usar en interiores, con la ventaja de que se oscurecen rápidamente para dar sobra a los ojos al exponerse al sol (lo que significa que es necesario llevar solo un par de gafas cuando salimos de nuestra casa).

Los lentes fotosensibles son también excelentes para los niños, que tienden a pasar mas tiempo al aire libre que la mayoría de los adultos. Los expertos dicen, tal como se dijo anteriormente, que el riesgo de padecer cataratas y otros problemas oculares relacionados con la edad, se asocia con la exposición de por vida de una persona a los rayos UV del sol. Por lo tanto, la protección de los ojos de un niño desde el principio podría tener consecuencias muy favorables cuando sea ya un adulto maduro.

 

Fuente: Revista en Foco – edición 17

Compartilo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *