Las lentes de contacto han sido uno de los grandes descubrimientos de la visión de los últimos tiempos. Como elemento confortable, como indicación para ciertas enfermedades, como accesorio de belleza. Todas las cuestiones que no hay que olvidar si se de usar lentes de contacto se trata.
«Hoy el mercado de la industria de las lentes de contacto ha avanzado de tal manera que se puede afirmar que hay un tipo de lente para la necesidad de cada paciente». La síntesis del óptico y gerente de Clars Lens, Rubén Villoslada, hace referencia al avance que en los últimos años ha tenido este sector de la industria al servicio de sus profesionales médicos y pacientes.
Esto se debe, en gran parte, a que ademas de las razones estéticas que supone el uso de lentes de contacto, suman ventajas con respecto a los anteojos tradicionales, facilitan un campo visual total, sin la interferencia de las monturas, los objetos cotidianos se perciben del mismo tamaño real, por lo que son particularmente indicados en personas con diferencias de graduación entre una lente y otra, y una cualidad que al ser mencionada parece obvia pero es clave, no generan distorsiones cuando el paciente mira a los lados, ya que se acoplan a los movimientos del ojo y la visión se mantiene inalterable.
Indicadas para la corrección de defectos refractivos como miopía, hipermetropías y astigmatismo, Villoslada enumera que actualmente se encuentran en el mercado lentes rígidas, como PMMA (polimetil metacrilato) y RGP (gas permeable), y lentes blandas «que abarcan muchas posibilidades, como lentes anuales de reemplazo frecuente, esféricas, asféricas, tóricas, multifocales y otras».
Tanto Villoslada como el oftalmólogo José Luis Cairo coinciden en que las lentes blandas – como las de hidrogel de silicona – son las que brindan mayor confort por la constante mejora de los materiales y diseños. Mientras Cairo considera – en términos generales – que las mas aconsejables para su uso son las RGP, porque «presentan mayor oxigenación y mayor integridad corneal», Villoslada acota que el profesional de la visión «debe decidir que diseño y material es necesario después de analizar la receta medica y chequear al paciente en gabinete».
Según señala el óptico, «de esta manera se adaptaran las lentes mas convenientes para e paciente. Y por esto es muy importante que las empresas capaciten a los profesionales para que estos conozcan lo mejor posible las herramientas con las que cuentan para lograr adaptaciones exitosas».
Fuente: Revista Ópticos